23 de marzo de 2016.- El RACC, con motivo del incremento de la movilidad derivada de los días de vacaciones, recomienda extremar la prudencia y recuerda que conducir y usar el móvil al mismo tiempo es una práctica peligrosa que pone en riesgo la propia seguridad y la de los demás conductores. El RACC también ha evaluado la siniestralidad vial durante los primeros meses del año (enero-febrero-marzo –hasta el día 21 de marzo) permitiendo poner en relieve que, hasta el día 21 de marzo de 2016, ha habido un incremento de la mortalidad respecto 2015 de un 11,8% en España.
Balance de la siniestralidad a 21 de marzo de 2016
En lo que va de año, en España se contabilizan 246 muertos en accidentes de tráfico en carretera durante las 24 horas posteriores al accidente*. Esto supone un incremento del 11,8% respecto el año anterior en las mismas fechas, en las que se habían producido 220 muertes.
De momento, el mes de marzo presenta un aumento muy superior a la media acumulada del año pasado ya que se ha pasado de los 53 muertos en 2015 a los 72 de este año (con datos a 21 de marzo), hecho que supone un incremento del 35,8%. El accidente de autocar en la AP-7, a la altura de Freginals (Cataluña), ha contribuido, sin ninguna duda, en este dato tan negativo. De todos modos, es necesario remarcar que la evolución del mes de marzo ya mostraba una tendencia alcista antes de que se produjera este accidente. Los datos a día 17 de este mes indicaban que el incremento respecto al mismo período de 2015 era de un 15%.
* El boletín de la DGT con fecha 21 de marzo no incluye las victimas del accidente de la AP-7 en Freginals. El RACC considera la cifra provisional de 13 víctimas mortales que se ha proporcionado hasta ahora, dado que han pasado más de 24 horas desde el accidente
Mortalidad por comunidades autónomas
Seis comunidades autónomas se encuentran por encima de la media española de mortalidad: entre las cuales destaca Extremadura (11 muertos, 5 más que el año anterior), Asturias (6 muertos, 2 más), Andalucía (48 muertos, 16 más), Galicia (25 muertos, 7 más), la Comunidad Valenciana (25 muertos, 7 más) y Cataluña (39 muertos, 9 más).
El análisis de las cifras confirma la tendencia al estancamiento en lo que se refiere al número de muertos anuales en Cataluña y España y pone en duda si es posible que se revierta la evolución ascendiente a nivel de mortalidad vial que se ha producido durante la primera década del siglo XXI.
Las distracciones, en el punto de mira
El RACC también recuerda la importancia de conducir con la máxima atención en la vía. Según datos del estudio del RACC “Las distracciones por el uso de los teléfonos inteligentes”, usar el móvil mientras se conduce es un riesgo percibido por los conductores como un peligro (9 de cada 10 reconoce que es peligroso usar el móvil mientras se conduce), pero a pesar de todo, 1 de cada 4 conductores (el 26%) admite usar el Smartphone “a menudo” o “siempre” cuando circula. Además, una práctica tan peligrosa como escribir un mensaje de texto conduciendo es algo más frecuente de lo que todo el mundo podría pensar (un 43% de los conductores). Es necesario recordar que escribir un mensaje de texto al volante por la carretera equivale a circular distraídos como mínimo 20” y 660 metros de distancia sin prestar atención a la vía.
Distracciones que matan
En RACC recomienda evitar las distracciones o saber como reaccionar ante ellas:
Consulta el estudio RACC
http://w3.racc.es/index.php?mod=fundacion&mem=EPDetalle&id=2904
Sobre el RACC
El RACC es una entidad que ofrece servicios de alta calidad a las personas y las familias, y que cuenta con más de 850.000 socios. A través de la Fundación RACC, promueve la movilidad sostenible, segura y conectada, protegiendo los intereses de los usuarios y ayudando a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en relación a la movilidad.